Estresores



Registrar
inicio

Se define un factor estresor como un agente interno o externo que es percibido por una persona, provocando una respuesta de estrés. Esto significa que cualquier situación, suceso o persona en nuestro entorno puede ser un estresor (Ramírez, 2017).

Factores Estresores

Pérez (2020) describe lo siguiente como estresores en el entorno académico:


Factores Relacionados con la Carga Académica:

Carga de trabajo excesiva: Demasiadas tareas, proyectos, exámenes y presentaciones en poco tiempo.


Dificultad con las materias: La falta de comprensión de los conceptos, la complejidad de las tareas o la preparación para exámenes difíciles pueden ser fuentes de estrés.


Exámenes y evaluaciones: Presión por obtener buenas calificaciones, miedo al fracaso.


Falta de preparación: Sentirse desorganizado o sin las herramientas necesarias para afrontar las tareas.



Ver Video



Factores Relacionados con las Expectativas:

Presión por obtener buenas calificaciones: La exigencia de obtener altas calificaciones o mantener un promedio elevado puede generar ansiedad y estrés.


Expectativas familiares: La presión por parte de la familia para tener éxito en los estudios puede ser una carga para los estudiantes.


Comparación social: La comparación con el rendimiento de otros compañeros puede generar sentimientos de inferioridad e inseguridad.



Ver Video



Factores Relacionados con el Ambiente de Aprendizaje:

Problemas de adaptación al nuevo entorno: La transición a una nueva universidad o carrera puede ser un proceso estresante para algunos estudiantes.


Relaciones con los profesores: Las dificultades en la comunicación o la falta de apoyo por parte de los profesores pueden generar estrés.


Ambiente del aula: Ruido, distracciones, falta de espacio o recursos.


Relaciones con los compañeros: Bullying, competencia excesiva, aislamiento social.


Presión social: Expectativas de la familia, amigos o la sociedad en general.



Ver Video



Factores Personales:

Dificultades para gestionar el tiempo: Procrastinación, desorganización, falta de planificación.


Problemas de salud mental: Ansiedad, depresión, baja autoestima o problemas de sueño pueden aumentar la vulnerabilidad al estrés académico.


Perfeccionismo: Buscar la excelencia en todo momento, autocrítica excesiva.


Falta de confianza en sí mismo: Dudas sobre las propias capacidades, miedo a cometer errores.


Situaciones personales difíciles: Dificultades familiares, económicas, sentimentales o de salud.



Ver Video



Factores Externos:

Problemas económicos: Dificultades para pagar la matrícula, materiales o manutención.


Problemas familiares: Dificultades en la convivencia familiar, enfermedades o fallecimiento de un ser querido.


Situaciones sociales o políticas: Inestabilidad social, violencia, discriminación o falta de oportunidades.



Ver Video




¿Qué es lo que más estresa a los estudiantes universitarios?

Según Ramos (2020) lo que mas estresa a los universitarios es lo siguiente:


Académicas más estresantes
La falta de tiempo para cumplir con las actividades académicas, exponer en clase, sobrecarga de trabajo académica, realizar los exámenes.


Académicas estresantes en menor medida
Presión familiar por los buenos resultados, elaborar trabajos obligatorios, participar en clase (hacer preguntas o responder), trabajar en grupo competitividad, compaginar horarios.


Otras académicas
Desplazamientos, falta tiempo para la vida social y de ocio, conflictos con la pareja, amigos, familia, adaptación asociada a la incorporación universitaria: Decisión vocacional, conocer gente nueva.



Ver Video





Ramírez Miranda, E. (2017). Estresores personales e institucionales que desencadenan el estrés laboral en las enfermeras de cirugía del Centro Médico Naval - 2016, Lima [Tesis de Grado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. https://cybertesis.unmsm.edu.pe

Silva Ramos, M. (2020). Estrés académico en estudiantes universitarios. Universidad Autónoma de Aguascalientes. https://www.redalyc.org

Pérez Blasco, J. (2020). GUÍA PARA EL MANEJO DEL ESTRÉS ACADÉMICO. Universidad de Valencia. https://www.uv.es/iqdocent/guias/estres.pdf